| Marca y Modelo |
- Laser 2001 de Video Technology (VTech)
- Salora Manager de Salora (Finlandia)
|
| Lanzamiento |
|
1984 |
| Anterior |
|
|
| Siguientes |
|
|
| CPU |
|
6502, a 2 MHz |
| ROM |
|
16 Kb |
| RAM |
|
16 Kb ampliables a 64 Kb |
| VRAM |
|
16 Kb de VRAM (accesible mediante VPEEK y VPOKE en Basic, como en los MSX 1, lo que hace pensar en un TMS9918 o equivalente) |
| Caja |
|
Mediana, en plástico color crema (350x240x60 mm). Panel de teclado en negro, inclinado para facilitar la escritura.
Botones POWER y RESET sobre la esquina superior izquierda del teclado. Slot de Cartucho ROM a la derecha. 2 joystick conectables en el frontal derecho, bajo el teclado. |
| Teclado |
|
49 teclas tipo maquina de escribir, con 2 teclas SHIFT y una CTRL. 2 teclas de cursores, con soporte
de 4 direcciones con SHIFT. Con CTRL se obtinen los TOKENS del BASIC, al estilo Spectrum. CTRL-P equivale a INSERT y CTRL-O a RUBOUT (no presentes en el teclado).
Teclas dispuestas en QWERTY, con autorepetición y realimentación acústica. |
| Pantalla |
Dos modos posibles:
- Modo texto en 32 x 24 con 16 colores. 95 caracteres graficos distintos.
- Modo grafico de 256 x 192 pixels y 16 colores.
Puede pasarse de grafico a texto pulsando CTRL-S. Los colores y resolución, y la posibilidad de usar con un adaptador cartuchos Coleco hacen pensar en un TMS9918 como chip grafico. |
| Sonido |
|
Controlado por un 'Sound Generator' que proporciona 3 canales de sonido con 8 octavas y un canal de ruido blanco (un AY-3-8912 con toda probabilidad, por lo de los cartuchos Coleco).
Controlable desde Basic por SOUND, barre la escala en frecuencias de 245 Hz a 12500 Hz. |
| Soporte |
- Salida de cinta (desconozco velocidad)
- Como opcional, unidad de disco de 5'25.
- Cartuchos ROM
|
| Entrada/Salida |
- Conector de TV (modulador de RF)
- Monitor video/audio compuesto
- Conector de expansión.
- Conector de ampliacion de memoria / cartucho ROM
- 2 Port de Joystick
- E/Salida de cinta
|
| Varios |
|
Segundo intento de VTech, esta vez con un mejor ordenador y la apetecible posibilidad de mediante adaptadores conectables al BUS del sistema, utilizar cartuchos de las consolas Atari VCS 2600 y CBS ColecoVision, las dueñas del mercado de videojuegos.
La poca memoria, un editor pobre y la gran parquedad de los manuales eran puntos en su contra.
|
| Destacable |
|
Juegos |
| Net Resources |
|
|
| Ampliaciones |
- Unidad de disco (FD-100) + Controladora (DI-100)
- Plotter 4 colores (PP40)
- Lapiz optico
- Modem
- Modulo Coleco/Atari
|
| Anuncios |
|
Para ver una miniatura de todos los anuncios pulse aquí
|