![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Marca y Modelo |
---|
|
Lanzamiento |
Diciembre de 1995 en Japón |
Anterior |
|
Siguientes |
|
CPU |
|
ROM |
4096 KBytes y 128 Kb de Flash ROM |
RAM |
6 Mb combinando RAM y VRAM |
VRAM |
1024 Kb |
Caja |
Cuadrada con froma trapezoide y las 4 esquinas como pilares redoneados en metal y plastico. El color de las Atmark es blanco y el de las @World y Mad Katz negro. Hay una muy pequeña cantidad de Atmark negras, siendo muy cotizadas por su rareza En el frontal tiene la lectora de CD ROM y los 2 conectores de Gamepad, y entre ellos la toma de auriculares y el LED de POWER. En la trasera, conectro estandar de la alimentacion interna, ventilador, port VGA, port SVideo, Puertos RCA Video + audio Stereo y entrada de audio estereo (en total 5 RCA) y los dos ports RS422 tipicos de los Mac (Modem y Printer). El de modem Geoport compatible. La Mad Catz presenta un port DB50 SCSI. En la base de la consola esta la trampilla de ampliacion que permite conectar la expansion con unidad de floppy. En la zona superior de la cubierta (puede abrirse como cualquier Mac PowerPC) están los 7 botones de control del CD ROM en modo CD Audio y el boton de Power |
Teclado |
En la consola vienen los 7 botones de Audio CD + Power. El gamepad tiene un D-Pad, una trackball y 4 botones primarios en la zona superior, 2 gatillos en el frontal y 3 botones secundarios en la trasera.Opcionalmente se le pude conectar un teclado con una tableta de dibujo integrada |
Net Resources |
|
|
|