Unisys CDW5001
Unisys CDW5001 | |
---|---|
![]() | |
![]() | |
Desarrollador | Unisys |
Comercializado | 10 de mayo de 1996 |
Características | |
Arquitectura | x86 ISA/PCI |
Procesador | Intel Pentium |
Frecuencia | 100 |
Memoria | 16 MB ampliables a 64 |
Media | unidad de disquete HD, disco duro |
Sistema de audio | Tarjeta de sonido Sound Blaster en algunos modelos |
Sistema gráfico | Cirrus Logic GD5440 con 1 MB de VRAM |
Pantalla | Monitor VGA, 640x480, 800x600, 1024x768 |
Entrada | Teclado, ratón, puertos serie y paralelo, red |
Conectividad | Ethernet RJ-45/conector BNC con soporte de NE2000 |
Sistema operativo | Windows 95 o Windows NT 3.51 |
Precio básico | 298000 yens |
Energía | 100/240 V AC 50/60 Hz 4 A 75vatio con una salida de 2 A |
Dimensiones |
72 milímetros (2,83 in) H 292 milímetros (11,5 in) W 224 milímetros (8,82 in) D |
Peso | 2500 gramos (88,19 oz) |




El Unisys CDW5001 (CWD51001[1] / Aquanta SC[2] en Japón) es una estación de trabajo compatible IBM PC de tamaño muy reducido, orientado al mercado de oficinas y plataformas de Telemarketing, donde el espacio es muy valioso (algo muy común en Japón por los altos precios inmobiliarios) y el trabajo se va a hacer principalmente conectado a un servidor (Unisys comercializa estos equipos y una serie completa de servidores bajo la denominación Aquanta, de ahí las ondulaciones del frontal de la carcasa) con el que se va a comunicar por una red Ethernet mediante la tarjeta incluida de serie, por lo que la ampliación del equipo va a ser casi nula (memoria principalmente, y normalmente a la compra del equipo) y las piezas a sustituir por el usuario inexistentes, lo que redunda en un mantenimiento menor. Se suele entregar con juego de teclado y ratón y un monitor SVGA 1024x768 a color, y opcionalmente una tarjeta de sonido (por ej., para integrar en la red el tráfico de voz digital hacia un automarcador). El sistema operativo preinstalado en Windows 95 o Windows NT 3.51 (opcionalmente Windows 3.1).
Se conocen los modelo con sufijo ZA (habitual en Estados Unidos y ZE (modelos europeos terminados de ensamblar en Francia). La fabricación se hace en Taiwán y el ensamblado final en las plantas locales de Unisys.
La documentación de soporte (manuales, drivers...) ha desaparecido en una limpieza de la web e Unisys y no está disponible ni en Internet Archive. Está acreditada la existencia de un Unisys CWD Pentium System Hardware Upgrade Guide y de un CWD Pentium System Board Configuration en formato PDF. Lo mismo ocurre en cuanto a notas de prensa y menciones de la empresa a sus actividades anteriores, sobreviviendo solo en Japón las notas de prensa por haber sido vendido todo su negocio a Mitsui, aunque conservan la marca y la alianza comercial y distribuyen sus productos en Japón.
Hay correos de usuarios que han logrado instalar Linux en equipos ya retirados de las empresas. Dado su reducido tamaño fue muy apreciado en su momento por los usuarios particulares como terminal de un equipo mayor. Hoy en día ha quedado relegado al mercado del coleccionista.
Detalles Técnicos
- CPU: Intel Pentium en zócalo Socket 5 a 100 MHz, ampliables a 133 y 166
- BIOS: AWARD en una Flash EPROM
- RAM: 16 o 32 Megabytes de EDO RAM en SIMMs ampliables a 64 MB
- Vídeo: Cirrus Logic GD5440 con 1 MB de VRAM dedicada en placa madre. Conector VGA DE-15.
- Tarjeta de red: incorporada con chipset Accton UK0023 y conectores RJ-45 y/o conector BNC (compatible 10BASE-T, 10Base2, NE2000)
- Carcasa: factor de forma tipo libro de 72 milímetros (2,83 in) H 292 milímetros (11,5 in) W 224 milímetros (8,82 in) D con peana para situar en vertical. Una bahía externa de 3,5 ocupada por la unidad de disquete y una interna ocupada por el disco duro. A su derecha botón Power y pulsador de Reset. Frontal ondulado sobre el disquete. En la trasera, ventilador de la fuente de alimentación interna 100/240 autoconmutable con Conectores IEC C13 y C14, conectores teclado y ratón PS/2, 2 RS-232 DE-9, un puerto paralelo DB-25 y un VGA DE-15. Entre esa hilera y la ranura de ampliación un RS-232 DE-9 hembra (color azul). En la ranura de expansión, habitualmente tarjeta Sound Blaster con 3 minijacks y un DA-15 de joystick/MIDI. A su derecha conector RJ-45 y/o conector BNC de la tarjeta de red.
- Teclado QWERTY/QWERTZ/AZERTY IBM AT Win95 de 105 teclas, con versiones regionales.
- Soporte:
- Disquetera de 3,5 y 1,44
- Disco duro EIDE. Habitual de 1,2 GB
- Entrada/Salida:
- Conectores IEC C13 y C14 de Alimentación con salida para el monitor.
- Puerto de teclado PS/2
- Puerto de raton PS/2
- Puerto paralelo de Impresora DB-25
- 2 puertos RS-232 en formato DE-9
- 1 puerto RS-232 en formato DE-9 hembra (color azul para destacar) como lookin port para IRed
- Puerto Monitor VGA DE-15
- Tarjeta de red incorporada con conectores RJ-45 y/o conector BNC
- Minijack estéreo de auriculares / altavoces (tarjeta)
- Minijack estéreo Line IN (tarjeta)
- Minijack mono de micrófono (tarjeta)
- Una ranura ISA/PCI compartida interna. Se monta mediante placa hija.
- Dos ranuras SIMM
- Un conector EIDE interno
- Un conector de disquete interno
- Fuente de alimentación AT : interna 100/240 V AC 50/60 Hz 4 A 75 W con una salida de 2 A para alimentar el monitor. Conectores IEC C13 y C14. Consumo de 15 W en modo suspendido.[3]
Referencias
- ↑ «Unisys CWD51001- 1996.5.10 - 日本ユニシス» (en japonés). Nihon Unisys, Ltd (10 de mayo de 1996). Consultado el 23 de septiembre de 2015.
- ↑ «AQUANTA SC- 1996.7.25 - 日本ユニシス» (en japonés). Nihon Unisys, Ltd (25 de julio de 1996). Consultado el 23 de septiembre de 2015.
- ↑ (20 de noviembre de 2002) «9», Socially Responsible IT Management (en inglés). Digital Press, pp. 245. ISBN 0080492304. Consultado el 23 de septiembre de 2015.
Enlaces externos
- Welcome to the Unisys CWD Surplus info Page!
- Nota de prensa del modelo anterior (basado en 486)
- Venta de un Unisys CDW5001-ZA sin conector BNC imágenes con una regla para comprobar tamaño