Atari ST

El Atari ST fue presentado en la feria de electrónica de consumo de Las Vegas en el invierno de 1985. Fue la gran sorpresa de la feria ya que hacía solo seis meses que Jack Tramiel (fundador de Commodore había comprado Atari Inc. (a la que más tarde, el cambiaria el nombre por Atari Corp.
Las letras "ST" es la abreviación de "Sixteen/Thirty-two" (en castellano, dieciséis/treinta y dos), y hacen referencia al microprocesador Motorola 68000 con un bus interno de 32 bits y buses externos de 16 bits, aunque corrió el rumor de que las letras ST se referían realmente a "Sam Tramiel", hijo de Jack Tramiel.
La serie ST fue lanzada al mercado por Atari aunque en su estancia en Commodore, Tramiel había contratado a Amiga Corp. para fabricar un ordenador personal de 16 Bits, pero las cuestiones legales al marchar de Commodore causaron la disolución de ese contrato. Como resultado Commodore Computer lanzaba el Amiga y Atari creaban el ST usando electrónica a medida para lanzar una computadora coincidiendo con el lanzamiento del Commodore Amiga. También fue diseñado para ser un "asesino de Macintosh", y fue llamado el "Jackintosh" ya que eran una seria alternativa a los Mac (en el terreno musical y autoedición) por mucho menos dinero. Su hard estaba optimizado para que los emuladores por Hardware del Mac (básicamente un cartucho con las ROMs originales de un Macintosh Plus) ejecutaran las aplicaciones Mac con mayor velocidad. De hecho Atari lanzó esta serie bajo el lema "Power without price".
Pese a que más de 6 millones de Atari ST fueron vendidos en todo el mundo, fue el perdedor de la guerra de los 16 bits. En el momento de su lanzamiento, tanto los ST como los Amiga aventajaban a sus iguales, el IBM PC AT y los Apple Macintosh, con gran cantidad de puertos de serie (los ST con su interfaz MIDI conquistaron el nicho de mercado de la música), cientos y miles de colores (al PC le quedaba un muy largo camino para llegar siquiera a los 256 colores, y los Mac del momento eran monocromos), un hard optimizado para el mercado del videojuego (compitiendo e incluso superando a las videoconsolas), posibilidad de usar un televisor a color como monitor, y precio notablemente menor. Los equipos de 8 bits presentes, pese a tratar de modernizarse (como el Commodore 128, los Amstrad CPC plus o los MSX2) eran ya especie en extinción. Los ST ofrecían una interfaz gráfica y sistema operativo en ROM (excepto en los primeros modelos, se podía encender sin siquiera un disquete y ponerse a trabajar) y los Amiga la primera multitarea real.
Pero Atari cometió tres errores principales que condenaron a la serie :
- Desprecio por la red de distribución : son numerosos los testimonios de pequeños distribuidores europeos de reiterados robos de clientes por parte de Atari, lo que minó su base de distribución.
- Dificultad de ampliación : mientras que los PC permitían conectar cualquier tarjeta de ampliación (y con ello cualquier interfaz), los Amiga ofrecían tanto ampliación propia abierta a terceros como soporte de tarjetas PC (equipos de gama alta) y los Mac traían de serie la interfaz SCSI, ampliar un ST sólo era posible recurriendo a hacking del Hardware (muy parecida a chipear una consola en la actualidad), usar interfaces no estándar (como reinventar el SCSI o usar un conector muy difícil de localizar para sus unidades de disquete externas) o comprar un equipo de gama muy alta (con lo que desaparece la ventaja del precio) encima muy limitado en su capacidad de ampliación.
- Tardanza en mejorar los equipos : pese a que las placas base son continuamente mejoradas, cosas como los 4096 colores o las ranuras SIMM no aparecen hasta los STE, y siempre conservando la misma caja inampliable, mientras que la competencia ya ha saltado a los 65.000 colores, los procesadores de 32 bits o las ranuras estandarizadas. Por contra Atari se empeña en reservar esas cosas para las gamas altas, obligando a la compra de un equipo nuevo en lugar de mejorar el existente.
Durante la década de los ochenta hasta mediados de los 90 fue el núcleo de la mayoría de estudios audiovisuales dado que incluía interfaz MIDI de serie. En él se popularizaron estándares del software musical como Cubase de Steinberg y Notator de Emagic (antecesor de Logic Audio).
El Atari ST destacó como uno de los computadores con más cantidad y calidad de juegos.
Modelos 16 bits
Modelo | Año | Características |
---|---|---|
130 ST | 1985 | Prototipo con el TOS en disquete, y fuente de alimentación externa. |
260 ST | 1985 | Con el TOS en disquete, y fuente de alimentación externa. Breve tiempo en el mercado |
520 ST | 1985 | Con el TOS en disquete, y fuente de alimentación externa |
520 STm | 1985 | TOS en ROM, conexión RF para televisor - renombrado en 520 ST más tarde |
520 ST+ | 1985 | 1 MB RAM |
520 STf | 1986 | Con disquettera interna |
520 STfm | 1986 | Como el 520 STf, pero con conexión RF para televisor |
1040 Stf | 1986 | Como el 520 STf, pero con 1 MB RAM |
1040 STfm | 1986 | Como el 1040 STf, pero con conexión RF para televisor |
2080 ST | 1986 | Prototipo - 2 MB RAM |
4160 ST | 1986 | Prototipo - 4 MB RAM |
Mega ST 1,2,4 | 1987 | con teclado independiente, 1, 2 o 4 MB RAM |
4160 STe | 1988 | Prototipo - salida Stereo, 2 puertos Joypad, con el acelerador de gráficos Blitter |
1040 STe | 1989 | Versión finalizada del 4160 STe, pero con 1 en vez de 4 MB de RAM |
520 STe | 1989 | Como el 1040 STE, pero con 512 KB RAM |
1040 STE+ | 1990 | Prototipo - Un 1040 STE con disco duro interno (IDE) y emulación AT |
Mega STe | 1991 | Actualización del Mega ST con carcasa del TT, TOS 2.0x, 68000/16 MHz |
Portátiles
Modelo | Año | Características |
---|---|---|
Stacy, Stacy2, Stacy4 | 1989 | ¡ 7,5 kg de portátil ! basado en el Mega ST |
ST Book | 1991 | Tamaño DIN-A4 y tan solo 2 kg de peso; Distribuido en Europa exclusivamente |
ST Pad "Stylus" | 1991 | Prototipo - Pentop-Computer |
Modelos 32 bits
Modelo | Año | Características |
---|---|---|
TT030 | 1990 | 68030-CPU/32 MHz, nuevo TOS 3.0X |
FX-1 "Sparrow" | 1991 | Prototipo de Falcon con TOS 2.07 |
Falcon 030 | 1992 | 68030-CPU/16 MHz, 56k-DSP, TOS 4.0x, carcasa tipo 1040 |
Falcon 040 | 1993 | Prototipo - Falcon con 68040 |
Microbox | 1993 | Prototipo - Falcon en caja sobremesa |
Clónicos
Durante y tras la existencia de Atari otras marcas han fabricado ordenadores compatibles con la línea ST
Fabricante | Modelo | Año | Características |
---|---|---|---|
Hybrid Arts | CPX | 1989 | Mega ST en formato rack, con controladora SCSI y disco duro interno |
GE-Soft | Eagle | 1994 | Clónico del Atari TT030 con el 68030 32 Mhz montado en una tarjeta escalable a un 68040, 68060 o un Power PC. |
C-Lab | Falcon MK1 | 1995 | Falcon con circuito de audio modificado |
C-Lab | Falcon MKII | 1995 | Falcon con circuito de audio modificado |
C-Lab | Falcon MKX | 1995 | Falcon con 68030 20MHz y circuito de audio modificado, formato rack |
Medusa Computer Systems | Medusa 040 | 199? | Formato torre, 68040 33Mhz/64bit, 26 MIPS, 4 BUS PCI, 2 ISA, 1 VME, SCSI, IDE, 1 GB RAM |
Medusa Computer Systems | Medusa 060 | 199? | Formato torre, 68060 133Mhz/64bit, 120 MIPS, 4 BUS PCI, 2 ISA, 1 VME, SCSI, IDE, 1 GB RAM |
Milan Computer | Milan 040 | 1998 | TOS 4.5, 68040, 64MB SD-RAM, ATI Mach 64 con 4 MB expandible hasta 16MB, SoundBlaster SB64 PCI... |
Milan Computer | Milan II | 1998 | TOS 4.5, 68060 66/80 Mhz, 64MB SD-RAM, ATI Mach 64 con 4 MB expandible hasta 16MB, SoundBlaster SB64 PCI... |
Periféricos para ST
- SF354 - Unidad externa de disquete de 3,5 pulgadas, simple cara, doble densidad (360 KB)
- SF314 - Unidad externa de disquete de 3,5 pulgadas, doble cara, doble densidad (720 kB)
- SM124 - Monitor monocromo de 12 pulgadas, 640x480 pixels
- SM147 - Monitor monocromo de 14 pulgadas, sin altavoz, sustituyó al SM124
- SC1224 - Monitor color de 12 pulgadas, 640x200 pixels con altavoz
- SC1435 - Monitor color de 14 pulgadas, altavoces estereo, sustituyó al SC1224 (rebadged Magnavox 1CM135)
- TT195 - Monitor monocromo de 19 pulgadas para el TT030
- SH204 - Disco duro ACSI externo de 20 MB
- Megafile 20, 30, 60 - Disco duro ACSI externo, con caja a juego del Atari Mega ST
- Megafile 44 - Unidad SyQuest SQ555 de 44 MB removible, con caja a juego del Atari Mega ST
- SLM804 - Impresora láser, con conexión ACSI que utiliza el procesador y la memoria del ST como propias.
- SLM605 - Impresora láser, con conexión ACSI, menor que la SLM805
- Netus Un adaptador de LAN y USB para ST/Mega ST/TT/Falcon
- SatanDisk Lector ACSI de tarjetas SD y MMC
Software para ST
Enlaces externos
Actualidad, Forums y grupos de usuarios
Fabricantes
- Medusa Computer Systems
- Milan Computer
- Rodolphe Czuba Creador de varias expansiones hardware como la CT60
- Hardware Atari Org. Netus Bee adaptador de red y 2 pueros USB para ST/E, Mega ST/E, TT y Falcon
Históricos
Véase también
Atribución
![]() |
Este artículo proviene originalmente de Wikipedia que lo licencia simultáneamente bajo las licencias Creative Commons Reconocimiento - CompartirIgual 3.0
|
![]() ![]() |