Marca y Modelo |
---|
SUN SPARCstation IPX 4/50 |
Anterior |
|
Siguientes |
|
CPU |
Fujitsu MB86903 o Weitek W8701 a 40 MHz con coprocesador de coma flotante (FPU) integrada en el micro, Sun-4c MMU ( 28.5 MIPS, 4.2 MFLOPS, 21.8 SPECint92, 21.5 SPECfp92, 517 SPECintRate92, 510 SPECfpRate92). con una capacidad de proceso similar a la de un Pentium 75 |
ROM |
La PROM alberga el código de arranque y autodiagnóstico, accesible mediante programas o utilizando directamente el monitor de Forth integrado. |
RAM |
32 Mb ampliables a 64 Mb. Utiliza SIMMs de 72 contactos de 4 o 16 Mb cada uno |
VRAM |
Situada físicamente bajo el GX Video Controller, en 8 chips |
Caja |
Tipo lunchbox compacta (25x27x10 cm), ideal para instalaciones de espacio reducido, en metal. Se abre en dos mitades, la superior, más pequeña, alberga unidad de disquete, disco duro, fuente de alimentación y ventilador, La de abajo (unos 2/3 del total) la placa madre y conectores. Todas las conexiones se encuentras en la parte de abajo en la zona trasera (excepto la toma de Power y la boca del disco HD). Primero las caras de los conectores de las dos tarjetas SBUS, y bajo ellas el port SCSI, el port Ethernet, dos puertos Serie minidin 8, port de monitor SUN, conector de teclado y ratón y port de audio. |
Teclado |
Utiliza dos tipos de teclado :
Ambos siguen el esquema de un teclado de PC Win95, pero con un bloque a la izquierda de 10 +1 teclas adicionales (al estilo de los viejos PC XT) y 4 teclas adicionales en la hilera superior para controlar el encendido/apagado, contraste y volumen del altavoz. Formatos QWERTY/QWERTZ/AZERTY, dependiendo del país. |
Pantalla |
Framebuffer controlado por un GX Video Controller con los siguientes modos
|
Sonido |
Altavoz interno |
Soporte |
|
Entrada/Salida |
|
Varios |
Este equipo es desarrollado por Sun bajo el nombre de Calvin & Hobbes (celebre tira cómica de un niño y su tigre de peluche/amigo imaginario) como una estación de trabajo de reducidas dimensiones, pero en muchos sitios se utiliza como servido ligero (FTP, News, correo, Web...) dadas sus reducidas dimensiones y la capacidad de correr tal cual, sin necesidad de teclado o monitor (se controla desde la red o mediante consola Serie) dado que en su momento la potencia alcanzada estaba reservada a maquinas de mayor coste. Ese destino siguen muchas estaciones al ser reemplazadas, en muchas casos sustituyendo el SunOS 4x o Solaris por un Linux para SPARCStation (normalmente Red Hat). Sun lo entrega también como parte de su programa de desarrollo de Solaris. La CPU puede sustituirse por un Weitek con el reloj de doble frecuencia interna (80 Mhz, mecanismo similar al empleado por Intel en los 486DX2) con lo que se mejora el rendimiento. Su Mega de Caché (situada en un chip gris de AT&T con centro dorado de la Placa Madre, a la izquierda de la CPU) acelera el rendimiento (y es confundido por muchos novatos con la CPU). Los 3 chips (Caché, CPU y SunGX de gráficos) están montados sobre zócalos para facilitar el reemplazo. Es de comentar el ratón óptico (requiere una alfombrilla especial para funcionar) de 3 pulsadores, de calidad pero extremadamente lento, y el monitor SUN de 17 pulgadas con un Triniton de tubo, pero ya obsoleto para los usos actuales. Uno de los problemas más frecuentes de estos equipos es que la NVRAM (RAM baterizada donde se almacenan parámetros de configuración, similar a las de las BIOS de los PCs) es un chip de SGS-Thomson con la batería incorporada y con un periodo de vida fijo (depende del uso : la batería entra en juego al apagarse el equipo) por lo que con el tiempo se agota y debe ser reemplazada. Hay proyectos para sustituirla por un sistema como los de los PCs (con la pila de litio o batería externa), peor en muchos casos se recurre al canibalismo de otros equipos SUN por la falta de existencias o el coste. |
Destacable |
Servidor compacto |
Net Resources |
|
Ampliaciones |
|
¿ Que me costaría uno ? |
Ebay suele ser el mejor sitio para conseguirlo a precio reducido |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia