Marca y Modelo |
---|
Multitech Microprofessor II |
Lanzamiento |
Anterior |
Siguientes |
|
CPU |
ROM |
RAM |
Caja |
Rectangular de 28 x 22 x 3,8 cm y 1 kilogramo de peso. En el tercio inferior de la carcasa está el teclado incorporado tipo calculadora. En el lateral izquierdo una ranura de ampliación, mayoritariamente usada para la interfaz de disquete, y dos conectores de cable plano macho de 16 pines, uno para la impresora y otro para el teclado externo. en la trasera, conector DE-9 de la fuente de alimentación externa, conector del modulador de TV, dos minijacks MIC/EAR de la interfaz de casete y conector RCA de la toma de vídeo compuesto. |
Teclado |
Teclado tipo chiclet QWERTY de 50 teclas incluido en el tercio inferior de la carcasa. Opcionalmente puede usar un teclado externo completo de 55 teclas. |
Pantalla |
|
Sonido |
Zumbador interno |
Soporte |
|
Entrada/Salida |
|
Varios |
El Microprofessor II (MPF II) es un ordenador doméstico parcialmente compatible con el Apple II, fabricado por Multitech (nombre de Acer en aquellas fechas). Fue introducido en 1982 y era uno de los primeros clones del Apple II. Se comercializa a 399 dólares en Estados Unidos, 269 libras en el Reino Unido (1983) o 2995 francos en Francia (septiembre 1983). Es también comercializado en España y Finlandia. El MPF II no era totalmente compatible con el Apple II. Una característica clave del MPF II era su Chinese BASIC (BASIC chino), una versión del BASIC localizado en lenguaje chino basado en el Applesoft BASIC. Para poder representar los caracteres chinos en pantalla, el equipo utilizaba rutinas software en lugar de hardware (que costaría por entonces varios centenares de dólares) en los modos de texto. Como el Apple II, el MPF II tiene dos buffers gráficos. sin embargo, el segundo se sitúa en la dirección A000H mientras que en el Apple II está en la 4000H. La entrada de teclado se asigna a una dirección diferente a la del Apple II haciendo imposible jugar juegos de Apple en el MPF II. La interfaz de teclado del MPF-II es muy simple y consistía en un puerto de salida de 8 bits y un puerto de entrada que se conecta directamente a la matriz de teclado. La interfaz de joystick Apple no está presente, y en su lugar el joystick se mapea como un teclado con cuatro teclas de cursor otros dos botones. La ranura de ampliación externa tampoco es compatible con el Apple II y no puede utilizar muchas tarjetas de interfaz estándar incluyendo el controlador de disco Apple Disk II. Esto y algunas funciones adicionales causan que sólo sea compatible a nivel de BASIC. No obstante, usuarios avanzados han creado ROMs modificadas que lo convierten en completamente compatible a nivel de soft. |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia