Marca y Modelo |
---|
Sega MegaDrive 1 / Genesis 1 |
Lanzamiento |
|
Anterior |
Siguientes |
|
CPU |
ROM |
No lleva ROM incorporada. Los cartuchos se mapean en la dirección 0, y pueden alcanzar hasta los 32 Mbits (4 Mb) del Street Fighter |
RAM |
64 Kb para el 68000 (un cartucho se mapea en la direccion 0 del 68000) y 8 Kb para el Z80. |
VRAM |
Caja |
En plástico negro con formas redondeadas, rectangular (28 x 21 x 6 cm ) con 2 tomas de Joystick Sega Megadrive en el frontal a la derecha y a la izquierda jack stereo. Sobre este, regulador deslizante de volumen, interruptor de Power (en las PAL-B y Megadrive japoness además bloquea los cartuchos de su zona mediante un gatillo que se encaja en una ranura en el lateral izquierdo del cartucho; si no está presente la ranura, puede usarse pero no queda bloqueado) y boton de Reset (azul las de Asia, gris las europeas y americanas). Slot de cartucho en una zona circular con diferentes leyendas según zona y fecha. En la trasera, toma de alimentación (10 V las europeas, 9v el resto), salida A/V/RGB DIN 8, modulador TV (en algunas conmutador de canal, en otras sin modulador ) y toma AUX (solo primeros modelos; se utiliza para conectar el MegaModem). En el lateral derecho,tapado por una trampilla y funda roja, bus del sistema para conectar con un Mega CD. |
Teclado |
Solo en Brasil se desarrolla por Tectoy un teclado QWERTY |
Pantalla |
Gobernada por un VDP, con un modo gráfico de 256 x 192 y 64 colores de una paleta de 512, 16 simultaneos en un Tile o sprite.
Los sprites se componen también de tiles (hasta 4 x 4 tiles = 32 x 32 pixels, con 16 colores), y puede haber hasta 80 simultaneos. |
Sonido |
Controlado por un sintetizador FM Yamaha YM2612 (FM con 6 voces y 4 operadores; muy similar al chip de los teclados Yamaha DX27 y DX100) y un PSG (Programmable Sound Generator) Texas Instruments SN76489, con 3 canales de sonido y uno de ruido blanco. Disponen de 8 Kb de Sound RAM, administrada por el Z80. |
Soporte |
Cartucho ROM de hasta 32 Mbits |
Entrada/Salida |
|
Varios |
La Megadrive (Europa/Sudamerica/Australia) /Genesis (Japon/USA) es el contraataque de Sega contra la hegemonía de la Nintendo NES/Famicom. Con el 68000 de CPU es la primera consola con 16 bits reales (otros modelos que se disputan el titulo lo son solo en el subsistema de soniodo y/o gráficos, pero no en la CPU). |
Destacable |
Juegos |
Recursos del Museo de los 8 Bits |
Paginas relacionadas del Museo |
Emuladores |
|
Net Resources |
Informacion
|
Ampliaciones |
|
Anuncios |
Para ver una miniatura de todos los anuncios pulse aquí
|
Mi equipo |
|
¿ Que me costaría uno ? |
|
Estado Legal |
Sega retiene todos los © pero no parece perseguir los emuladores, a diferencia de Nintendo, haciendo la vista gorda a menos que se pretenda cobrar por ellos. Ha licenciado tanto la tecnología como los juegos a terceras partes, como Majesco (creadora de la Genesis 3 y del relanzamiento de la Game Gear, aparte de desarrollar juegos) o idea.com (una distribuidora japonesa que crea para sus tiendas la MegaDrive 21). Aunque el caso mas sonado y menos confirmado es el del DVD con emuladores de MegaDrive y/o Mastersystem (parece que licenciados por Sega Japon pero no por Sega USA) |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia