Marca y Modelo |
---|
Canon object.station 50 |
Anterior |
Siguientes |
CPU |
VRAM |
2 MB del adaptador gráfico VGA integrado |
Caja |
Minitorre negra |
Teclado |
QWERTY IBM AT estándar de 102 teclas tipo PS/2, con las teclas especiales de NeXT (control de volumen, brillo...) y rotulación NeXT. |
Pantalla |
GPU propietaria de Canon, formada por un C&T64200 (Wingine) junto con un RAMDAC Brooktree Bt485 modificado para soportar la representación interna de color 4-4-4 a 16 bits de NEXTSTEP. Era capaz de diferenciar y optimizar el rendimiento de vídeo para MS-DOS, Windows NT y NEXTSTEP. Proporciona las siguientes resoluciones :
Canon ofrecía en opción monitores de 17 y 21 pulgadas fabricados por Hitachi. |
Sonido |
Tarjeta de sonido integrada con chip Analog Devices AD184 (compatible Microsoft Sound System) que proporciona audio con calidad CD (16 bits de muestreo a 44 KHz en estéreo), y da soporte al micrófono y altavoz integrados. |
Soporte |
|
Varios |
Los Canon object.station son una línea de estaciones de trabajo basadas en procesadores Intel y con sistema operativo NEXTSTEP desarrolladas por Canon Inc. y comercializadas en 1994 y 1995. Canon era uno de los mayores accionistas de NeXT (además había fabricado las impresoras de la gama y el disco magneto-óptico del NeXTcube). Al abandonar NeXT el hardware en 1993, decide comprar esa línea de negocio y lanzar su propia línea de estaciones sucesoras de las míticas NeXTstation. A diferencias de estas, basadas en microprocesadores Motorola, Canon opta por el Intel 80486 y el Intel Pentium y usa una arquitectura PC, pero optimizada para NEXTSTEP. |
© Miguel Durán 1996 - 2023 con licencia