Iskra Delta Triglav
Triglav | ||
---|---|---|
Iskra Delta Triglav | ||
![]() | ||
Información | ||
Fabricante |
| |
Datos técnicos | ||
Alimentación | fuente de alimentación interna | |
Procesador | DEC J11, Intel 80286 y Motorola 68010 | |
Frecuencia | 15 Mhz, 8 Mhz, 10 Mhz | |
Memoria | de 512 KB a 16 MB según opciones | |
Conectividad | RS-232, puerto paralelo, bus MVE | |
Clases | ||
| ||
Se conecta a | ||
A que se conecta el dispositivo. (rango 1-3) |
| |
Triglav era una computadora eslovaca desarrollada en la década de 1980 y fabricada por Iskra Delta. Llegó al mercado en 1985. Tenía opciones para tres microprocesadores diferentes (DEC J11, Intel 80286 y Motorola 68010) y, por lo tanto, podía ejecutar varios sistemas operativos diferentes que eran populares en ese momento, como μDelta/M (basado en Micro/RSX), Xenix, OS-9, MS-DOS e iRMX ). La arquitectura se basa en el bus VME. Como dispositivo de almacenamiento de datos aceptaba una unidad de disco duro de entre 40 y 80 MB, una disquetera de 5,25" y una unidad de cinta microstreamer.[1] [2]
La computadora lleva el nombre de Triglav, la montaña eslovena más alta. Como el nombre significa "tres cabezas", también simboliza las tres arquitecturas de CPU soportadas por su diseño. En los mercados extranjeros, Triglav se llama por eso mismo Trident por las tres puntas del tridente.
Detalles Técnicos[3]
Se comercializan 3 configuraciones base : Triglav (Trident) J11, Triglav (Trident) 286, Triglav (Trident) 681. El Triglav/J11 con μDelta/M se configura como un sistema de microprocesador único o multiprocesador (hasta cuatro CPU) con diferentes opciones de multiprocesamiento. Fue diseñado por los ingenieros Dušan Zalar (CPU y arquitectura HW y SW de multiprocesador) y Vladimir Pečar (μDelta/M y arquitectura SW de multiprocesamiento).
- CPU: DEC J11 (15 Mhz), Intel 80286 (8 Mhz), Motorola 68010 (10 Mhz)
- ROM una EPROM de 4 KB (J11), 64 (286) o 128 KB (681)
- RAM de serie 512 KB (J11, 286) o 1024 [[KB] (681) en placa madre ampliables hasta 4 (J11) o 16 MB (286, 681)
- Sistema operativo : μDelta/M (basado en Micro/RSX), Xenix V, Uniplus+, OS-9, MS-DOS e iRMX
- Puerto serie RS-232C (1 el J11, dos 286 y 681)
- Puerto paralelo (J11 y 681)
- Reloj en tiempo real baterizado
- Soporte
- Disco duro de 40 a 80 MB (bahía de altura completa izquierda)
- Disquetera de 5,25 (bahía derecha de media altura superior) de alta densidad (1,2 MB)
- Unidad de cinta microstreamer (bahía derecha de media altura inferior) opcional de 20 o 40 MB
- Carcasa en color gris con un formato peculiar. El monitor se ubica sobre unos raíles que permiten acercarlo y alejarlo, unido a su peana va una bandeja para el teclado y todo esto cuelga de una joroba superior sonde se ubican la placa madre y las expansiones del bus VME. Por debajo de la zona ocupada por bandeja y monitor están las bahías de disco
- Monitor : de serie monocromo, opcional color de 14 pulgadas.
- Ratón opcional
- Tableta gráfica opcional
El equipo se orienta al merado empresarial de CAD, laboratorios, desarrollo de software, proporcionando los lenguajes de cada sistema operativo (BASIC, COBOL, C, PASCAL) y acceso a base de datos FORMATIX, PHACT, VITRAGE
Referencias
- ↑ «Iskra Delta Triglav» (en esloveno). Kiberpipin računalniški muzej. Consultado el 28 de marzo de 2021.
- ↑ Vitek, Andrej. «Triglav ali trident, šestnajstbitnik s tremi srci» (en eslovaco). Moj Mikro (julio 1985). Consultado el 28 de marzo de 2021.
- ↑ «Iskra Delta Triglav» (en esloveno). SloRaDe. Consultado el 28 de marzo de 2021.
Enlaces externos
- Galería de fotos del museo de informática de Kiberpipa.