Diferencia entre revisiones de «Orange España»
(Página creada con «{{otros usos|Orange S.A.|este=la filial de Orange en España|para=la multinacional francesa}} {{Ficha de organización |nombre = Orange Espagne S.A.U. |logo...») |
m (1 revisión importada) |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 08:50 31 ago 2021
Orange Espagne S.A.U. | |
---|---|
Ganas de compartir | |
![]() | |
Industria | Telecomunicaciones |
Fundación |
1998 (Amena) 2006 (Orange España) |
Sede central |
Paseo del Club Deportivo 1 - 28223![]() |
Productos | Fijo, móvil, internet (fibra/4G), TV |
Matriz |
![]() |
Filiales | «Simyo, Amena, Jazztel» |
Sitio web | www.orange.es |
Orange España (formalmente Orange Espagne S.A.U.) es un operador de telefonía fija, telefonía móvil, televisión por suscripción (Orange TV) e internet (fibra y 4G) en España, filial de la compañía multinacional francesa de telecomunicaciones Orange SA.
Nació en 2006, tras la unificación de todas sus marcas en «Orange», con el operador de telefonía fija e internet «Wanadoo» (anteriormente «Uni2») y el operador de telefonía móvil «Amena», adquirido por el grupo francés en 2005 al Grupo Auna. En 2007 compró el operador fijo «Ya.com» a Deutsche Telekom, que funcionó como una filial de bajo coste, hasta su absorción en septiembre de 2012.[1]
Historia
En 1998, ante la situación de duopolio que mantenían Telefónica Movistar y Airtel (actual Vodafone España) en el mercado de telefonía móvil, el gobierno español concedió una nueva licencia a Retevisión, la antigua empresa pública de difusión de señales de televisión.
Retevisión Móvil, S.A., nombre oficial de la empresa, operó desde el 15 de enero de 1999 con la marca amena. Su primer logotipo era muy similar al de Retevisión: contaba con las dos "e" enfrentadas y la letra "e" invertida en su nombre. También aparecía el subtítulo "retevisión móvil" debajo del nombre amena. Más adelante, en las revisiones del logotipo, desaparecieron las "e" enfrentadas y el subtítulo fue remplazado por el logotipo de su matriz Auna.
Comenzó como una compañía rompedora, dedicada únicamente al mercado de prepago, con terminales libres, tarificación por segundos a partir del primer minuto completo, precios mucho más bajos que las de sus competidoras e incluso con mayor cobertura, debido a que el Acuerdo de Suministro Provisional de Infraestructura de Red, impuesto por el Tribunal de Defensa de la Competencia, le permitía operar en itinerancia nacional a través de las redes de sus dos competidoras. Este acuerdo se aplicó hasta noviembre de 2000, fecha en que se completó el despliegue de la red GSM en banda de 1800 MHz (DCS) que emplea la compañía. Fue la primera compañía en obtener licencia para usar este tipo de red en España, pues Airtel y Movistar operaban con licencia en la banda de 900 MHz, y en pruebas en 1800 MHz, pero no podían ofrecer servicio comercial en 1800 MHz hasta obtener la licencia oportuna.
Amena incrementó lentamente su cuota de mercado hasta alcanzar el 24% en 2005, año en el cual se alcanzó un acuerdo de venta de la empresa a la francesa France Télécom. A principios del mes de agosto de 2006 se produjo el cambio de titularidad.
Comercialmente, France Télécom rechazó mantener la enseña Amena debido a que su estrategia de marca se focaliza en el uso de una misma marca a nivel global, Orange. En octubre se comunicó oficialmente la desaparición de Amena y fue sustituida por la marca Orange.
En 2007, Jean Marc Vignolles sustituyó a Belarmino García, anterior Director General de Amena, como consejero delegado de la empresa. En diciembre del mismo año, France Télécom compró al grupo holandés KPN su filial en España, la cual operaba bajo la marca Simyo por aproximadamente 30 millones de euros. Además, Orange compró Ya.com, que tenía 400.000 clientes, por 320 millones de euros. En septiembre de 2012 Ya.com deja de existir y pasa a integrarse completamente en Orange.[1]
En 2012, Orange decide entrar en el mercado del bajo coste, con tarifas agresivas a cambio de la carencia de servicios de valor añadido, para ello decidió recuperar, cinco años después, la marca Amena. En diciembre del mismo año, France Télécom compró al grupo holandés KPN su filial en España, la cual operaba bajo la marca Simyo por aproximadamente 30 millones de euros.[2] Con este movimiento, Orange pasó a tener en su control una segunda marca de bajo coste, operando como OMV bajo la cobertura de su matriz y añadiendo 380.000 nuevos usuarios a su cartera de clientes.
En septiembre de 2014 Orange lanza una OPA sobre la operadora española Jazztel. El motivo por el que Orange lanza esta OPA, es fundamentalmente por la red de fibra que tiene ésta. El despliegue de fibra de Orange es muy inferior al de sus competidores por lo que deciden comprar Jazztel que ya tenía acceso a 4 millones de unidades inmobiliarias para competir en este sector, en el que se había quedado rezagado.
En julio de 2015, la OPA resulta favorable para Orange tras largos meses de espera y numerosas condiciones desde Europa (como tener que vender la red de ADSL y Fibra sobrante de la fusión a otro operador y comprometerse a no subir precios en los próximos años). Orange designa a Jean-Marc Vignolles, Consejero Delegado de Orange, como nuevo nuevo Consejero Delegado de Jazztel a fin de comenzar con el proceso de integración cuanto antes.
Productos y servicios

Telefonía móvil
Orange emplea la tecnologías GSM 900 MHz (EGSM) y 1800 MHz (DCS), así como UMTS (3G) de la antigua Amena. Pertenece a la alianza FreeMove. En abril de 2015 el Gobierno de España abre la veda para la utilización de la banda 800, necesaria para la nueva generación de redes 4G. Desde julio del mismo año, tanto Orange como sus principales rivales, Movistar y Vodafone, están habilitando estas frecuencias al permitir, entre otras ventajas, mejor penetración en interiores.
A fecha julio de 2015, Orange continúa siendo la tercera compañía de telefonía móvil en España por número de abonados, con 12,8 millones de líneas móviles activas.
Internet móvil
Orange ofrece acceso a Internet HSDPA de hasta 42 Mbps a través del teléfono móvil, tarjeta PCMCIA o módem USB.

Convergencia de tecnologías (telefonía fija, televisión, móvil e Internet)
Orange comercializa el teléfono Unik, que permite realizar llamadas tanto usando la red móvil como la cobertura WiFi, si se tiene contratada la oferta LiveBox. Utiliza tecnología UMA. Los terminales usados, de momento, son de la marca Nokia, Samsung y Motorola.
Por otro lado, Orange ofrece diferentes combinaciones de mantenimiento de línea telefónica fija, ADSL con router wifi, TV a través de su servicio Orange TV, llamadas (de fijo a fijo y de fijo a móvil) y módem USB o tarjeta PCMCIA.[3][4]
En la televisión de pago:
- Canal+
- Movistar TV (de Telefónica Movistar)
- ONO (de Vodafone España)
Estrategia de Marca e Imagen
La marca Orange es usada en la gran mayoría de países donde opera el grupo Orange, utilizando el mismo logotipo y la misma imagen corporativa. El logotipo se trata de un cuadrado de color naranja sobre el cual descansa en su parte inferior la palabra "orange" usando la tipografía Helvetica ligeramente retocada. Orange también utiliza la Helvetica Neue para su publicidad y comunicación externa. Se destaca cromáticamente por su uso intensivo del color naranja, normalmente resaltado sobre fondos negros. La marca Orange sustituyó a la marca Amena en España cuando France Télécom, que hasta ese momento operaba servicios de línea fija y ADSL bajo la marca Wanadoo absorbió a ésta. En 2006 Orange, entonces France Télécom, anuncia el nacimiento de la marca Orange, sustituyendo a las marcas Amena y Wanadoo.
Años más tarde, en 2012, Orange decide recuperar la enseña Amena[5] a modo de segunda marca. La compañía justificó esta decisión en que usando una marca conocida previamente, no sería necesaria una gran inversión en publicidad, lo cual la hacía la marca ideal para este operador de bajo coste. La marca renació recuperando sus rasgos más característicos como el uso del color verde. El logotipo se rediseñó con respecto al de la antigua Amena, eliminando los rasgos del antiguo logotipo que eran reminiscencias de la anterior propietaria de la marca, Retevisión.
Operadores móviles virtuales
Orange, tras la adquisición de Simyo en diciembre de 2012, también es la propietaria de éste OMV, anteriormente perteneciente al grupo holandés KPN que gestiona como segunda marca lowcost y utiliza la cobertura de su matriz. France Télécom manifestó en el momento de su compra la intención de mantener la marca y tarifas de su nueva adquisición.[6]
La red de Orange también da servicio a las siguientes operadores móviles virtuales (OMV) en régimen de alquiler:
- Jazztel Móvil
Así mismo, las siguientes OMV cuentan con acuerdos con Orange por los cuales revenden el tráfico utilizado por los clientes a través de la red de Orange:
- Carrefour Movil
- Móvil Dia
- Happy Móvil
- Más Movil
- Bankinter Móvil
- HablaFácil
- Republica Móvil
- Euskaltel
Críticas y multas
Orange España ha recibido críticas por parte de asociaciones de consumidores como OCU y FACUA por publicidad engañosa,[7][8] cobros improcedentes[9][10]e incumplimientos de promociones.[11] En 2008 fue la segunda operadora que más críticas por número de usuarios recibió, en lo que se refiere a servicios de internet, sólo por detrás de Ya.com.
Orange es la compañía de telefonía móvil y como operador de Internet que más quejas genera en ante la OCU y oficinas autonómicas de consumo.
Algunas de las tiendas Orange donde se pueden contratar servicios y productos Orange no son propiedad de Orange ni de la compañía, estos establecimientos son franquiciados.
El 1 de junio de 2015 el Tribunal Supremo confirmó la multa de 29,95 millones que la Comisión Nacional de la Competencia impuso a Orange en 2012 por abuso de posición de dominio al aplicar precios excesivos en el servicio mayorista que prestan a los operadores móviles virtuales (los que nos disponen de red propia) por el envío y recepción de mensajes de texto (SMS) y mensajes multimedia (MMS) en el ámbito nacional.[12]
Véase también
Referencias
- ↑ 1,0 1,1 «Orange deja de comercializar su segunda marca de Internet, Ya.com, para centrar el esfuerzo», 20 minutos, 9 de septiembre de 2013..
- ↑ http://www.cincodias.com/articulo/empresas/orange-espana-cierra-compra-simyo-cerca-millones/20121214cdscdsemp_8/
- ↑ Internet - todo 1 - máxima velocidad llamadas tv iew
- ↑ Internet - adsl y llamadas y tv - adsl 6 mb tv llamadas iew
- ↑ http://ww.amena.com
- ↑ http://www.adslzone.net/article10208-orange-confirma-que-los-clientes-de-simyo-mantendran-las-mismas-tarifas.html
- ↑ FACUA (9 de septiembre de 2009). «El nuevo contrato Generación 6 de Orange, otra tomadura de pelo a los usuarios».
- ↑ ADSL (13 de agosto de 2008). «FACUA denuncia a Orange por anunciar llamadas a 0 céntimos y cobrar establecimiento».
- ↑ FACUA (3 de agosto de 2009). «Tras la reclamación de FACUA, Orange devuelve a un usuario casi 11.000 euros que le cobró por conexiones a Internet desde Andorra».
- ↑ FACUA (15 de mayo de 2008). «Tras la intervención de FACUA, Orange anula las facturas reclamadas durante tres años a un usuario por un ADSL que no disfrutó».
- ↑ FACUA (22 de octubre de 2008). «FACUA denuncia a Orange ante Consumo y Telecomunicaciones por negarse a entregar móviles que ofertó por teléfono y 'online'».
- ↑ http://economia.elpais.com/economia/2015/06/01/actualidad/1433163545_517857.html El Supremo confirma la multa de 30 millones a Orange por los SMS
Enlaces externos
Atribución
![]() |
Este artículo proviene originalmente de Wikipedia que lo licencia simultáneamente bajo las licencias Creative Commons Reconocimiento - CompartirIgual 3.0
|
![]() ![]() |