Diferencia entre revisiones de «FM Towns»
Sin resumen de edición |
m (1 revisión importada) |
(Sin diferencias)
|
Revisión actual - 10:29 30 ago 2021



Los Fujitsu FM Towns (comúnmente conocido bajo las siglas FM-Towns, FM TOWNS, o FM-TOWNS) es una serie de ordenadores personales fabricados por Fujitsu desde febrero de 1989 hasta el verano de 1997 y distribuido únicamente en el mercado japonés. Como los PCs compatibles, se basa en la arquitectura x86 de Intel (con procesadores del Intel 80386 SX al Intel Pentium), pero con sus propios buses de ampliación, teclado e, inicialmente sistema operativo. En 1993, se lanzó la videoconsola FM Towns Marty, una consola de juegos compatible con los juegos de FM Towns.
El nombre "FM Towns" procede del nombre en clave que se asignó al proyecto mientras estaba en desarrollo (Fujitsu designaba sus desarrollos de ordenador con nombres de ganadores del Premio Nobel), que fue escogido como un homenaje a Charles Hard Townes, uno de los ganadores del Premio Nobel de Física de 1964. La e en "Townes" fue eliminada cuando el sistema entró en producción para hacer más clara su pronunciación, y como en todos sus demás productos, se antepuso las siglas "FM" (Fujitsu Micro).
Mientras que en el resto del mundo el IBM PC iba conquistando el mercado de oficinas, en Japón era un fracaso debido a que para representar correctamente un carácter Kanji (el juego de caracteres más usado en oficinas de los tres existentes en el japonés) se necesitaba como poco una matriz de 12x12 pixels, mientras que la CGA usaba un juego de caracteres de 8 x 8, y su resolución no daba para mucho. Como alternativa NEC lanza en 1982 el NEC PC-9801, también basado en la arquitectura x86 de Intel, pero con 640x400 de resolución en el adaptador de vídeo. Cerca del 70% de los ordenadores japoneses de 16/32 bits eran PC-9801.
Fujitsu, tras del éxito de su Fujitsu FM-7, decide lanzar un ordenador que compita en el mercado doméstico con los equipos de NEC. Se basa para ello en su arquitectura Fujitsu FMR50, también basada en x86/DOS como los PC-9801, ya contaba con aplicaciones portadas como Lotus 1-2-3, WordStar, Multiplan o dBase III y era utilizada en oficinas del gobierno japonés. Le añade capacidades multimedia muy por encima de las del PC de NEC y, sobe todo, incluye de serie en todos sus equipos una unidad de CD-ROM 1x o 2x. No sólo será el primer ordenador japonés con CD ROM, sino la clave para el desarrollo de la FM Towns Marty. El resultado es todo un éxito calculándose unos 500.000 los equipos vendidos.
Características técnicas
CPU
- Intel 80386 SX a 16 MHz : UX,FM Towns Marty,Marty II,カーマーティー)
- Intel 80386 DX a 16 MHz : FM Towns, FM Towns II CX
- Intel 80386 DX a 20 MHz : HG, UG
- Intel 80486 SX a 20 MHz : HR, UR
- Intel 80486 SX a 25 MHz : ME
- Intel 80486 SX a 33 MHz : MA,MF,Fresh,FreshTV,Fresh-T,EA
- Intel 80486 DX2 a 66 MHz : MX,Fresh-E,Fresh-ES,Fresh-ET,HA
- Intel 80486 DX4 a 100 MHz : Fresh-FS,Fresh-FT
- Intel Pentium Socket 4 a 60 MHz : HB
- Intel Pentium Socket 5 a 90 MHz : HC
Memoria RAM
Un Megabyte o más, con un máximo de 6 MB. Muchos de los juegos requieres dos Megabytes para ejecutarse
Sonido
El sistema FM Towns era capaz de reproducir CDs de audio normales y también permitía el uso de ocho voces PCM y seis canales FM, gracias al Ricoh RF5C68 y los chipsets Yamaha YM2612, respectivamente.
Video
La TBIOS del FM TOWNS soporta muchos modos gráficos :
modo | Pantalla Virtual |
Pantalla Física |
Colores | HSYNC | Sobreimpresionable con |
---|---|---|---|---|---|
1 | 640 x 819 | 640 x 400 | 16 de 4096 | 24 kHz | 1, 2 |
2 | 640 x 819 | 640 x 200 | 16 de 4096 | 24 kHz | 1, 2 |
3 | 1024 x 512 | 640 x 480 | 16 de 4096 | 31 kHz | 3, 5, 10 |
4 | 1024 x 512 | 640 x 400 | 16 de 4096 | 24 kHz | 4, 6 |
5 | 256 x 512 | 256 x 256 | 32768 | 31 kHz | 3, 5, 10 |
6 | 256 x 512 | 256 x 256 | 32768 | 24 kHz | 4, 6 |
7 | 256 x 512 | 256 x 240 | 32768 | 15 kHz (entrelazado) | 7, 9 |
8 | 256 x 512 | 256 x 240 | 32768 | 15 kHz | 8, 11 |
9 | 512 x 256 | 360 x 240 | 32768 | 15 kHz (entrelazado) | 7, 9 |
10 | 512 x 256 | 320 x 240 | 32768 | 31 kHz | 3, 5, 10 |
11 | 512 x 256 | 320 x 240 | 32768 | 15 kHz | 8, 11 |
12 | 1024 x 512 | 640 x 480 | 256 de 16 Milones | 31 kHz | |
13 | 1024 x 512 | 640 x 400 | 256 de 16 Milones | 24 kHz | |
14 | 1024 x 512 | 720 x 480 | 256 de 16 Milones | 15 kHz (entrelazado) | |
15 | 512 x 512 | 320 x 480 | 32768 | 31 kHz | |
16 | 512 x 512 | 320 x 480 | 32768 | 15 kHz (entrelazado) | |
17 | 512 x 512 | 512 x 480 | 32768 | 31 kHz | |
18 | 512 x 512 | 512 x 480 | 32768 | 15 kHz (entrelazado) |
los FM TOWNS pueden sobreimponer en una pantalla de 640x480/16 una de 320x240/32768. Esto es muy útil para portar juegos del Commodore Amiga/PC con traducciones al japonés. La pantalla de 320x240/32768 se usa para mostrar gráficos de gran cantidad de colores (puede equivaler a la VGA en 320x200/256 del PC o a la de 320x200/4096 del Amiga), mientras que la pantalla de 640x480 de fondo se usa para mostrar texto en japonés, que no requiere tantos colores pero sí una resolución mayor.
Detalles
Se construyeron diversas variantes; el primer sistema se basó en un procesador Intel 80386DX funcionando a una velocidad de reloj de 16 MHz, con la opción de añadir una FPU 80387 y uno o dos megabytes de RAM (hasta un máximo posible de 6 megabytes), una o dos unidades de disquete de 3,5 y una unidad CD-ROM de velocidad simple. Fue lanzado con un gamepad, un mouse y un micrófono.
El sistema operativo usado fue un SO gráfico de nombre Town OS, basado en MS-DOS y el Phar Lap DOS extender (RUN386.EXE). Muchos juegos fueron programados en modo protegido ensamblador y C usando Phar Lap DOS extender. Estos juegos normalmente utilizaban Town OS API (TBIOS) para manejar varios modos gráficos, sprites, sonidos, ratón, mandos de juego y CD-Audio.
Se incluyó en la ROM del sistema un sistema DOS mínimo que permitió acceder a la unidad de CD-ROM; esto, junto con la decisión de Fujitsu de únicamente cobrar una licencia mínima para la inclusión de versiones reducidas de Towns OS en los CD-ROM de los juegos, permitió a los desarrolladores de juegos hacer juegos que arrancasen directamente desde el CD-ROM sin necesidad de un disco de arranque o un disco duro.
Se han realizado versiones para diversas distribuciones de Linux, incluyendo Debian y Gentoo.
Gráficos
FM Towns conseguía mostrar modos de vídeo desde 320x240 hasta 640x480, con 16 a 32768 colores simultáneos de 4096 a 16.7 millones posibles (dependiendo del modo de vídeo); muchos de estos modos de vídeo tenían dos páginas de memoria, lo que permitió el uso de hasta 1024 sprites de 16x16 pixels cada uno. También contó con una ROM empotrada para mostrar caracteres Kanji.
Una característica única del sistema FM Towns era la habilidad de combinar varios modos de vídeo; por ejemplo, el modo de vídeo de 320x240 con 32768 colores podía ser combinado con un modo de 640x480 usando 16 colores, lo que permitió a los juegos emplear gráficos con muchos colores y texto Kanji de alta resolución
Sonido
El sistema FM Towns era capaz de reproducir CDs de audio normales y también permitía el uso de ocho voces PCM y seis canales FM, gracias al Ricoh RF5C68 y los chipsets Yamaha YM2612, respectivamente.
Enlaces externos
- Apunte de FM Towns en Old-Computers.com
- Fotos de FM Towns
- El mundo de FM Towns Archivado 2004-octubre-16 en la Wayback Machine.
- Unz (うんず) – Un emulador de FM Towns
- FM Towns/Bochs – Un emulador de FM Towns basado en Bochs