| |
![]() Si eres de los que pueden justificar semejantes barbaridades, no eres bienvenido aqui. Vuelve cuando recuperes la razon o haz un favor al mundo : hazte el hara-kiri : al menos moriras con honor. |
Este lugar está dedicado a los difuntos ordenadores y consolas de 8 y 16 bits, sus manuales y sus emuladores en todo tipo de Plataformas y Sistemas Operativos. |
El Applet lago es cortesía de ![]()
![]() Socio Fundador de ![]() Asociación de Usuarios de Subastas Online Fundador y Miembro de ![]() iSubastas Vendedores de Calidad ![]() Esta Web está bajo una licencia de Creative Commons.
| El Museo de los 8 Bits es un sitio web dedicado a preservar la historia de la Informática. Para ello disponemos de un total de 3 dominios, cada uno con diferente alojamiento web para garantizar que la caída de uno de los servidores no suponga el no poder acceder a todo el material. Dichos dominio son :
Puedes encontrar fichas de cada equipo, descripciones, listas de juegos y utilidades publicados, esos mismos programas en formato emulador, documentacion ténica sobre chips e integrados, libros y manuales... Aunque inicialmente volcados en los equipos de 8 y 16 bits mas los equipos raritos como el Canon Navigator, estamos ampliando la cobertura a PCs y de marca y componentes. Puede parecer mentira, pero por poneros un ejemplo en la web de Toshiba no queda ni rastro de su legendario Toshiba 1000. Se puede decir que quitando a HP/Compaq y Dell, el resto parecen haber borrado toda referencia a todo lo que no tengan obligación legal de dar soporte. Tras varios intentos fallidos con diferentes gestores de contenido con mejores o pésimos resultados (sólo a mi mayor enemigo le recomendaré que use PHP Nuke) la aparición de Wikipedia y su Mediawiki parece al fin resolver mis necesidades de un sitio fácil de actualizar desde cualquier lugar, y con una gestión sencilla de enlaces internos por desarrollar y atribución de imágenes a quienes las crearon. Por ello he comenzado a volcar todo el contenido en el wiki de museo8bits.es. Os recomiendo encarecidamente que lo visitéis. Ello no va a suponer la desparición de las viejas páginas, pero sí el que inicialmente se actualicen más lentamente, pues vamos a proceder a realizar un rediseño que me permita una gestión más sencilla. Como primera medida, vamos a pasar los enlaces internos a contenido dinámico. La interfaz del Museo se inspira en las frames de apple-history, pero adaptada a nuestras necesidades. Los enlaces fijos de la frame superior izquierda os referencian cada bloque del Museo, la Inferior izquierda presenta menús contextuales a cada parte, y la mayor es la ventana de visualización del contenido. Los documentos sueltos que no logramos encajar se agrupan en FAQs y documentos varios. El Nuke y el subdominio de subastas desaparecen, y la tienda permanece en hibernación. Las noticias externas de esta página desaparecen, hasta que implementemos un sistema RSS. Hemos decidido renunciar a crear un sistema de foros, pues ya son muchos los existentes. Por ello os recomendamos en primer lugar los foros de la AUIC y luego los de comunidades del Anillo de Coleccionistas, como Zonadepruebas. En museo8bits.com hemos pasado desde Septiembre de 2005 a una interfaz por FRAMES que permite visualizar todos los contenidos (hay casi 40 Gb). Espero que os guste. Estos mirrors solo contienen una parte del material accesible en el dominio. ![]()
|